Freddy Vásquez, médico psiquiatra
de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y presidente de la Sociedad Peruana
de Prevención del Suicidio, explicó a Trome que estas fechas son de
acercamiento y reconciliación familiar, pero en otros se acentúan los
conflictos familiares, laborales y se deprimen.
“El no poder dar ni recibir
regalos, la soledad, lejanía o muerte de seres queridos, rupturas amorosas,
problemas económicos, metas no cumplidas y otros factores son percibidos por
muchas personas como pesada carga. Eso puede derivar en angustia, nostalgia,
alteraciones de sueño, irritabilidad y otros síntomas de la depresión. Algunos
quisieran estar sedados hasta el 2 de enero. Sin tratamiento, un 15 % de
deprimidos llegan al suicidio”.
En otros, el licor y celos
enfermizos facilitan el descontrol y crímenes. “Es duro llegar solo(a) a fin de
año. Hay comunicación por Facebook y Whatsapp, pero no es igual a conversar
directo o abrazar. Algunos en el fondo quisieran hacer algo contra sus vidas.
Ahí, las palabras de aliento no son suficientes. Hay que acudir a
especialistas”.
RECOMENDACIONES
Busque ayuda médica si tiene
irritabilidad, se altera su sueño, apetito o concentración, le falta energía,
no disfruta lo que le gustaba, no quiere salir, siente culpa o tiene
pensamientos negativos.
No se presione ni frustre por
compras, regalos ni visitas. Busque compañía de la familia y
buenos amigos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario