
Como resultado del paquete de proyectos alcanzado a funcionarios y empresarios
del gigante asiático, se confirmó la predisposición y posibilidades de
financiamiento chino de las iniciativas orientadas a elevar el nivel de vida de
los pueblos.
El titular de la región
fundamentó los proyectos del ferrocarril Bioceánico Atlántico - Pacífico, el de
la Costa (Tumbes – Lima – Tacna) y el de Cercanías (Barranca – Lima – Ica),
dejando en claro el asunto de los límites de la capacidad de endeudamiento de
los gobiernos regionales que obligan a buscar el aval en el gobierno central en
proyectos de envergadura.
Chui también explicó a las empresas chinas dedicadas al rubro de obras
de saneamiento, la necesidad de ejecutar la construcción de cuatro Plantas de
Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en las provincias de Barranca, Huaura,
Huaral y Cañete, encontrando acogida en sus interlocutores que han ofrecido
visitar la región Lima en el mes de noviembre del año en curso.
Igualmente, se abordó las grandes infraestructuras viales, mediante la
alianza pública privada (APP), para invertir en el eje vial Oyón – Yanahuanca –
Ambo con un costo de 300 millones de dólares y la carretera longitudinal
Cajatambo – Yauyos – Junín - Huancavelica. “Estamos avanzando en la tarea de
establecer alianzas por el progreso de esta región y el futuro de las nuevas
generaciones”, resumió el titular de la región.
No hay comentarios:
Publicar un comentario